3 tips para tu Investigación Profunda
Aplícalos ya, para ir evolucionando poco a poco tu hábito de la IA.
Llevo varias semanas usando investigación profunda con Inteligencia artificial y en este post quiero compartirles tres tips que me han funcionado.
Si no sabes de qué estoy hablando corre a leer este post y descubre tu “primer agente” de IA: estoy seguro que te va a ser muy útil (en especial si pasas mucho tiempo buscando información de cualquier tipo en internet).
Esta no va a ser una guía al uso de Deep Research (DR); simplemente quiero compartirles algunos aprendizajes que me han tornado la vida más fácil.
Antes de empezar, unas palabras sobre las dos ocasiones principales en que la uso yo:
para acercarme a una nueva temática o sector, especialmente antes de reunirme con una junta directiva o la primera línea de una empresa que opera en ámbitos que no conozco en profundidad. Esto lo hago una semana antes de la reunión para tener tiempo de profundizar en los aspectos más importantes que surjan.
para explorar una idea y sus ramificaciones, normalmente en preparación de una salida de mrgnt o de un artículo. Esto lo hago el mismo día en que empiezo a escribir, porque lo típico es que solo necesite fuentes o insights adicionales para refinar el contenido.
Todavía no la estoy usando para investigar los personajes del podcast mrgnt pero pronto lo haré :-).
En cuanto a los procedimientos, uso Gemini y ChatGPT en paralelo - y si tengo tiempo también Perplexity. Ensayé Grok pero no le vi un gran valor añadido versus estas tres herramientas, así que lo abandoné.
Ahora sí los tres tips.
Aprendizajes prácticos en el uso de Deep Research
1. Déjalos trabajar en paz
Una investigación profunda puede tomar hasta 10 minutos. He visto casos donde ella declaraba necesitar tomarse hasta una semana para entregar resultados; en mi experiencia personal difícilmente pasa de los 20 minutos.
Para evitar esperas desesperantes, lanzo mis agentes al agua justo antes de una pausa; así mientras me preparo el café (un espresso con café italiano, por si se lo preguntaban) la IA tiene tiempo de completar su trabajo y cuando vuelvo puedo encontrar de una vez los resultados.
Un detalle: he constatado que a veces Gemini se bloquea y cuando uno vuelve dice que sigue investigando. En esos casos basta con refrescar el navegador para revelar el entregable.
2. Cuida el formato de entrega
Hoy en día le dedico mucha más importancia al formato de entrega en el prompt de mis investigaciones.
Al principio tenía dificultades al navegar el informe tal cual salía: no se me hacía natural la lectura y me desesperaba.
Hoy lo recibo exactamente como me gusta: un Executive Summary de una página, el cuerpo de la investigación, un análisis de ramificaciones en las direcciones que me interesan y 10 frases de síntesis que me permiten absorber de otra manera los insights más relevantes.
Esto torna más amable y eficiente la etapa de lectura y verificación del output y además me facilita absorber toda la información.
3. Crea una biblioteca de prompts
Típicamente uno de mis prompts mide una página: es muy demorado volverlo a escribir cada vez.
He desarrollado el hábito de guardarlos en una “biblioteca de prompts” (un archivo de Google Docs, pero cómo llamarlo “biblioteca” impacta mucho más).
Guardo algunos prompts base y las variantes principales. Me resulta más fácil editarlos en ese documento antes de llevarlos a las herramientas: separar la definición de la pregunta del acto de preguntar me permite dedicarle el tiempo que amerita - gran parte del valor de una investigación profunda está en el prompt.
Ayuda mucho que estos sean prompts de uso frecuente: es buena práctica empezar a usar IA en tareas que repites mucho, para amortizar el trabajo.
Mis próximas fronteras
Soy consciente que todavía le doy a estas herramientas un uso primitivo, así que tengo tres nuevos experimentos en mente:
NotebookLM para resolver las manzanas podridas
He encontrado en mi uso del DR un problema fastidioso: una mala fuente puede contaminar toda la investigación.
En otras palabras: si por alguna razón entre las fuentes seleccionadas está una mal escrita, mal editada, llena de información falsa o engañosa, esta fuente se convierte en la manzana podrida que daña toda la cesta.
No importa que en el prompt haya dado indicaciones de seleccionar solo fuentes de confianza: muchas veces estos “artículos podridos” aparecen en periódicos o medios de renombre (me pasó hace poco).
Para resolver esta situación voy a explorar la búsqueda de fuentes de NotebookLM: les contaré.
Evangelizar con el equipo de Vertimedios
Otra cosa que quiero hacer es poner la investigación profunda en la agenda del equipo Vertimedios.
En sintonía con la filosofía de la “Adopción Sana”, quiero asegurarme que todos estemos usando esta herramienta y que compartamos mejores prácticas.
En particular quiero explorar maneras de activar la inteligencia colectiva en los casos de uso que ya he identificado -especialmente para los nuevos clientes- de manera que podamos tener un conocimiento básico y colectivo de los retos y desafíos de la industria con la cual nos enfrentamos.
Entrar al mundo Claude a la espera de Research Mode
La función de investigación profunda de Claude viene con dos features que me interesan mucho:
"Encuentra fuentes creíbles para mi investigación" y
"Proporciona información basada en evidencia para mi tema"
Lástima que el único país de América Latina donde ya está disponible sea Brasil, pero confío que pronto lo tendremos también en Colombia.
Me ilusiona mucho el acercamiento de Anthropic: me imagino que enfrentarán este espacio de manera responsable y sabrán aprovechar las dotes de escritura de su modelo.
Por esto empezaré a usar Claude desde ya, para que cuando salga la feature yo ya esté familiarizado con el entorno - solo lo usé esporádicamente hace unos meses y no lo he vuelto a tocar, así que me esperan unas horas para desoxidarme…
Espero que este artículo te haya estimulado la curiosidad y que te lleve a probar cualquier modelo de Deep Research o a profundizar en su uso.
De esto se trata: un pasito a la vez.
Educación, curiosidad e Inteligencia Artificial: Carolina González llega a mrgnt
“El peor enemigo del éxito futuro es tu éxito en el pasado” - esta manera de ver la necesidad de cambio me impactó.
Te recomiendo dedicarle media hora a esta conversación con Carolina González Tabares, gerente de negocios EdTech de ETB: hay muchas perlas así.
Ella lleva décadas en una intersección crucial: tecnología, educación e impacto social.
Su mirada es fresca y concreta: si estás en un proceso de adopción de la IA te va a contribuir mucho.
Escúchala y convéncete que:
- la curiosidad es el motor del cambio;
- el pensamiento crítico es profundamente necesario y
- la Inteligencia Artificial es tu aliada en el día a día.
Y esto vale sin importar que tengas 20, 40, 60 u 80 años.
El podcast 𝐦𝐫𝐠𝐧𝐭 lo encuentras en Spotify o en Apple Podcasts. ¡Ya hay 4 episodios!
Sigue explorando con :
Mide tu cercanía a la adopción
Robot sí, robot no, robot depende
Deja que la IA piense por ti (sí, piense)