Acelera el metaverso de Fortnite
Con avances y novedades para todos, Epic Games consolida su liderazgo en el metaverso. Su apuesta de ecosistema convence: habrá Fortnite para rato.
Ya hace un buen tiempo que Fortnite no es solamente un juego.
La sección Creative y sus islas UGC (User Generated Content) ya acumulan un 50% del tiempo de juego y un increíble 40% del gasto in game.
La vocación social no es una novedad, mientras se va afirmando el rol cultural de “plataforma para hacer de todo en digital”: conciertos, reuniones, lanzamientos, eventos, realities etc etc etc.
Lo que quedó claro con los últimos anuncios de Epic Games (la casa matriz) es que la ambición es metaversal: evolucionar de juego a plataforma.
El modelo es Roblox: la empresa se enfoca en proveer las herramientas de base (un lenguaje de programación, un motor, un marketplace de assets 3D..:) y son los usuarios/desarrolladores los que generan las experiencias.
La diferencia es que Fortnite pone sobre la mesa más jugadores adultos, una buena relación con la comunidad de desarrolladores… y Unreal Engine.
La demografía de la base de usuarios ayuda mucho. Es cierto que son “sólo” 80 millones al mes, pero la mayor parte son jóvenes entre 18 y 24 años - mejor target para la publicidad y más gastadores que los menores de 13 años en Roblox.
La luna de miel con los desarrolladores sigue, en parte gracias a la cruzada de Tim Sweeney (el CEO) contra los monopolios y las rentas extractivas de Google y Apple.
Y al éxito del paquete contribuye (mucho) Unreal Engine, el motor que domina el mercado de los juegos triple A y sigue evolucionando a velocidad vertiginosa hacia la réplica del mundo fotón por fotón.
Con estas credenciales, cuando Epic Games habla el mundo escucha. La cita con Tim y su equipo fue en el State of Unreal la semana pasada y el mensaje fue contundente: vamos a pasar más tiempo en mundos virtuales en 3D y Epic Games va a proveer la tecnología y el ecosistema ideal.

Lanzaron una nueva versión de Unreal Engine, capaz de generar paisajes de manera procedural y de replicar efectos de luz y de movimiento aún más impresionantes.
Pusieron la potencia de Unreal a disposición de los usuarios para crear experiencias en Fortnite Creative y crearon un mercado unificado de assets en 3D para facilitar aún más las cosas.
Mostraron como se puede animar un metahumano perfecto con solo un celular.
Con tantas herramientas, la apuesta es que la plataforma de Fortnite no sólo atraiga a más personas sino que las ponga a hacer más cosas - y a comprar más.
Recordemos que los ingresos generados en 2021 han sido de 5,800 millones de dólares (más o menos la mitad de Spotify - nada despreciable). Con esta cifra en mente, pasemos al último anuncio del evento: el 40% de todos los ingresos se repartirá a los creadores. Una importante zanahoria.
Ahí va la apuesta: ser la plataforma adulta de entretenimiento en 3D.
Ojo: no en Realidad Virtual. Epic Games va hacia el metaverso por su propio camino, el de la Presencia. La Inmersión se la deja a Meta y con el Nuevo Valor no se compromete todavía (aunque lo ha venido explorando). Razonable apalancarse con sus puntos de fuerza y probablemente acertado.
Son grandes protagonistas del camino al metaverso. Su visión es coherente, su tecnología es mágica, el discurso gusta a usuarios y desarrolladores: habrá Fortnite para rato.